Linguaskill Business - Completo (A1, A2, B1, B2, C1)
Guía para preparar el examen de inglés Linguaskill Business
Para poder trabajar en una empresa multinacional, es muy recomendable tener algún certificado de inglés que acredite tus conocimientos de dicha lengua. De hecho, muchas empresas exigen que sus empleados lo tengan o no podrían acceder al puesto ofertado. Actualmente existe una herramienta muy eficaz y buena de la Universidad de Cambridge, que ayuda mucho a las empresas para evaluar el nivel de inglés de sus empleados de una forma rápica, se trata del examen Linguaskill Business. Con esta prueba los candidatos demuestran que están preparados para desenvolverse en un ambiente laboral y que pueden mantener relaciones internacionales con otras empresas. Por eso hoy queremos explicarte todo lo relacionado con el examen de inglés Linguaskill Business, para que puedas preparártelo y matricularte de forma rápida y segura.
¿En qué consiste el examen de inglés Linguaskill Business?
Si eres empresario y tus empleados necesitan un buen nivel de inglés para trabajar con clientes de todo el mundo, es importante que seas capaz de medir sus destrezas comunicativas y darles apoyo. Para ello cuentas con la prueba Linguaskill Business, en función de que el puesto de trabajo requiera el inglés que se usa en un entorno empresarial o corporativo. Los resultados son rápidos y precisos y se ajustan a los estándares internacionales.
Linguaskill se ha sometido a investigaciones y casos de éxito con hablantes de 40 lenguas distintas y en más de 50 países, para garantizar la precisión y la fiabilidad de los resultados.
Los resultados están disponibles en 48 horas y son instantáneos en el módulo de Reading and Listening, combinados. Se facilitan informes individuales y de grupo, lo que permite realizar comparaciones con facilidad. Los resultados se ajustan a los estándares internacionales para que puedas tomar decisiones plenamente informadas.
La prueba online se puede administrar y supervisar con facilidad en tus propias instalaciones y en el momento que te venga mejor. Todo lo que necesitas es un ordenador, una conexión a Internet y auriculares con micrófono. Puedes poner a prueba el nivel de inglés de candidatos individuales o grupos de candidatos.
Formato del examen
Linguaskill es una prueba online que evalúa las cuatro destrezas lingüísticas: reading, listening, writing y speaking. Esto te ofrece la posibilidad de elegir qué destrezas deseas evaluar.
Linguaskill Business evalúa el inglés que se utiliza en un entorno empresarial y corporativo. Es la elección más adecuada para los procesos de selección en organizaciones de cuyos empleados se espera que estén familiarizados con el lenguaje de los negocios.
Es adecuado para pequeñas y grandes organizaciones que quizá operen a un nivel internacional. Los temas de la prueba incluyen la compraventa de productos y servicios, la oficina, los viajes de negocios y los recursos humanos.
— El módulo de Reading and Listening:
Es adaptativo, por lo que no hay un número fijo de preguntas. Cada pregunta que responde el candidato ayuda al sistema a comprender mejor cuál es el nivel del candidato. La prueba finaliza cuando el candidato ha respondido las suficientes preguntas para que Linguaskill identifique con precisión su nivel.
Duración: |
60–85 minutos |
Número de preguntas: |
Variable |
Tipos de preguntas – Tareas del módulo Reading: |
Leer y seleccionar Frases con espacios en blanco Espacios en blanco con opción múltiple Espacios en blanco con respuesta abierta Lectura ampliada |
Tipos de preguntas – Tareas del módulo Listening: |
Escuchar y seleccionar Escucha ampliada |
En este enlace tienes la guía de las pruebas adaptadas al entorno digital.
Si quieres realizar un simulacro de esta prueba, puedes hacerlo desde aquí.
— El módulo de Writing
Pide a los candidatos que introduzcan las repuestas usando el teclado del ordenador. Las respuestas son puntuadas automáticamente por el sistema. Los resultados estarán disponibles en el plazo de 12 horas.
Duración: |
45 minutos (2 partes) |
Parte 1 (Email) |
Se le pedirá al candidato que escriba un mínimo de 50 palabras. |
Puntuación en la Parte 1: |
La mitad de la calificación final en la prueba de expresión escrita. |
Parte 2 (Texto largo) |
Se le pedirá al candidato que escriba un mínimo de 180 palabras. |
Puntuación en la Parte 2: |
La mitad de la calificación final en la prueba de expresión escrita. |
Tipos de preguntas: |
Parte uno Parte dos |
Te dejamos la opción de poder realizar una prueba de esta parte del examen:
— En el módulo de Speaking
Se realiza a través un ordenador y auriculares con micrófono. Las preguntas se presentan al candidato a través de la pantalla y los auriculares. Sus respuestas se graban y posteriormente son evaluadas por los examinadores. Los resultados estarán disponibles en el plazo de 48 horas.
El módulo de Speaking consta de cinco Partes.
Duración: 15 minutos (5 Partes)
Parte 1 (entrevista) |
El candidato responde a ocho preguntas personales (las dos primeras no puntúan). |
Preguntas: |
8 |
Puntuación en la Parte 1: |
20% de la puntuación. |
Parte 2 (leer en voz alta) |
El candidato lee en voz alta ocho frases. |
Preguntas: |
8 |
Puntuación en la Parte 2: |
20% de la puntuación. |
Parte 3 (turno largo 1) |
Se le indica al candidato un tema sobre el que debe hablar durante aproximadamente un minuto. Se le conceden 40 segundos para prepararse. |
Preguntas: |
1 |
Puntuación en la Parte 3: |
20% de la puntuación. |
Parte 4 (turno largo 2) |
Se muestran al candidato uno o más gráficos (por ejemplo, un cuadro, un diagrama o una hoja informativa) sobre los que debe hablar durante un minuto. Se le concede un minuto para prepararse. |
Preguntas: |
1 |
Puntuación en la Parte 4: |
20% de la puntuación. |
Parte 5 |
El candidato expone su opinión, en forma de respuestas cortas, sobre cinco preguntas relacionadas con un tema. Se le concede un minuto para prepararse. |
Preguntas: |
5 |
Puntuación en la Parte 5: |
20% de la puntuación. |
Para realizar un simulacro de esta parte, puedes hacerlo desde el siguiente enlace.
La Universidad de Cambridge pone a tu disposición este video con el que podrás saber mucho más de la prueba y de los requisitos para poder realizarla.
Consejos y material para preparar por tu cuenta el examen de inglés Linguaskill Business
La Universidad de Cambridge pone a disposición de los candidatos material, libros, guías, exámenes de prueba…, para preparar bien esta prueba al completo. Puedes acceder directamente:
No te olvides de usar un buen diccionario, ya que es una herramienta fundamental para resolver dudas y avanzar en el estudio del inglés. Si no tienes muy claro cuáles pueden servirte, aquí tienes una lista que seguro que ye ayuda e inspira a decidirte.
Además, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Es muy aconsejable que aunque prepares el examen por tu cuenta, tengas contacto con nativos, ya que son los que van a ayudarte a preparar todas las pruebas con fluidez, especialmente las pruebas de creación tanto oral como escrita. Ya sea de forma presencial o a distancia. Esta compañía te hará mucho bien y te ayudará muchísimo para pasar las pruebas con éxito.
- Es necesario que te marques el objetivo de trabajar para aprobar el examen y para obtener tu certificado. Para ello es fundamental que te organices y trabajes bajo un horario que te permita aprovechar el tiempo de estudio al máximo y que te permita prepararte cada una de las pruebas que tienes que pasar.
- No te olvides que vas a hacer un examen de inglés muy específico, relacionado con un sector concreto. Lee mucho acerca de dicho sector, ya sea por blogs, webs, etc. Te ayudará muchísimo a situarte y a ir mucho más preparado.
- Te aconsejamos que contactes con otras personas que también estén preparando el examen o que ya lo hayan hecho. Si puede ser, con ambos tipos, ya que te supondrá de muchísima ayuda este contacto y te sentirás además más acompañado.
Resultados y matrícula
Los resultados de Linguaskill se facilitan de manera instantánea para las destrezas de comprensión de lectura y comprensión auditiva, y en el plazo de 48 horas para el resto de destrezas. Se enviará un Informe de la Prueba generado por ordenador, con lo que no hay que esperar a certificados impresos u otros documentos.
Atención a la nueva característica: las empresas que administran Linguaskill ahora tienen la opción de permitir a sus candidatos que consulten sus resultados en internet. Por lo tanto, no es necesario que los candidatos esperen a recibir el Informe de la Prueba. Las empresas pueden decidir si habilitan esta opción para sus candidatos.
Linguaskill evalúa los conocimientos de inglés desde el nivel inferior a A1 hasta C1 o superior dentro del MCER:
Puntuación |
Nivel del MCER |
180+ |
C1 o superior |
160–179 |
B2 |
140–159 |
B1 |
120–139 |
A2 |
100–119 |
A1 |
82–99 |
Por debajo de A1 |